VENEZUELA BOLIVARIANA
CNE aplaude masiva participación del pueblo en comicios parlamentarios
Caracas, 26 Sep. AVN .- La vicepresidenta del consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, aplaudió la masiva participación del pueblo en este proceso electoral y catalogó como "muy positivo" el desenvolvimiento de todo el evento comicial.
De igual manera, destacó que en el primer boletín que emita el CNE sólo se darán, de manera general, los resultados obtenidos e indicó que, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lope), serán las Juntas Electorales, de cada estado, las encargadas de informar con mayor detalle cuáles fueron los candidatos escogidos, por la mayoría, para ocupar un curul en la Asamblea Nacional.
"El proceso electoral ha transcurrido como se esperaba que transcurriera. Con tranquilidad, alegría, calma, paz", aseguró Oblitas en rueda de prensa.
Cabe destacar que desde las 6:00 de la mañana de este domingo, tal como establece la Lope, comenzó el funcionamiento de las mesas electorales en Venezuela, donde 17 millones 575 mil 975 ciudadanos están habilitados para votar por los diputados de la Asamblea Nacional (AN) y los representantes del país ante el Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
En el país se instalaron 36.563 mesas de votación, distribuidas en 12.436 centros y en el exterior se desplegaron 210 mesas en 126 centros. 146.256 miembros de mesa estuvieron incorporados a la jornada de este domingo, así como 17.442 operadores de máquinas de votación, 4.457 técnicos de soporte y 230.627 testigos de las diferentes organizaciones con fines políticos.
Las mesas electorales, tras su constitución a las 5:00 de la mañana, según establece el artículo 118 de la Lope, funcionan ininterrumpidamente desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, y se mantendrán abiertas mientras haya electores en espera por sufragar.
El sistema electoral venezolano cuenta con una plataforma de seguridad y auditoría que ha incluido 17 mecanismos distintos de control y verificación de su correcto funcionamiento. Además, 150 acompañantes internacionales invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), participaron en el país desde el pasado jueves para presenciar la jornada, entre los cuales figuran parlamentarios, representantes de instituciones y autoridades comiciales de todo el mundo, así como 30 invitados por las alianzas de los partidos políticos.
También, hay más de 600 observadores nacionales por cada una de las organizaciones acreditadas: Espacio Público, Ojo Electoral, Asamblea de Educadores y Proyecto Social.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Chaderton denuncia mensaje racista y magnicida en mancheta de El Nacional
Caracas, 26 Sep. AVN .- Este domingo, el candidato al Parlamento Latinoamericano Roy Chaderton denunció el mensaje racista contra el Presidente Hugo Chávez que publicó el diario El Nacional en su mancheta del pasado viernes.
Desde su centro de votación, Chaderton mostró a los medios la mencionada publicación en la que leía: "Murió el mono, queda el mico".
"Este es un mensaje que además de racista, es un llamado subliminal al magnicidio", expresó Chaderton, en vista de que la mancheta hacía referencia a la muerte del líder de las Farc, conocido como el Mono Jojoy.
Ante el mensaje racista del rotativo, el aspirante al Parlatino se refirió al diario como "El Nazi-onal" e instó a la comunidad internacional a evaluar el comportamiento de "esta dictadura mediática fascista que amenaza a nuestro proceso democrático".
"Yo presumo que esto es obra del responsable de El Nazi-onal o del señor que habitualmente concibe las manchetas", agregó.
No obstante, señaló que el "golpe más contundente" a esas empresas de comunicación que hacen llamados a magnicidio y que atacan constantemente a la democracia venezolana es la participación ciudadana en los comicios parlamentarios de este domingo.
"La mejor respuesta que podemos dar es con el voto. Vamos a seguir demostrando al mundo y a esa dictadura mediática que estamos en un país en el que no tenemos adicción a las guerras ni a las drogas sino que somos adictos a votar", puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario