feliz dia a todos los periodistas, anonimos y famosos luchadores incansables por una sociedad mas justa, digna ,libre igualitaria, a todos menos a los serviles y genuflexos.
feliz dia.compañeros.
EN EL DIA DEL PERIODISTA MI HOMENAJE A SU MEMORIA COMPAÑERO CARLOS O. SUAREZ.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!, ¡¡¡MI FRATERNAL ABRAZO CARLOS!!!.
CLAUDIO FERNANDEZ
Hace casi 200 años Simón Rodríguez, el sabio maestro de Bolívar afirmó;
“En América inventamos o erramos” ¿ Fue acaso este un llamado a la improvisación,
a la falta de método en el análisis de los problemas políticos, sociales, económicos
y culturales: a confiar en el espontaneísmo y la carencia de elaboraciones
estratégicas? Por el contrario, y así lo ha demostrado el devenir histórico
latinoamericano y caribeño, el talentoso venezolano se refería a un fenómeno
abarcador de nuestras experiencias como naciones y como pueblos, o sea a la
ausencia de pensadores, dirigentes y gobernantes capaces de superar el asfixiante
eurocentrismo imperante desde comienzos del siglo XIX.
Parecería pretensioso y desproporcionado que al iniciar un programa radial
formulemos la intención de trabajar por una Argentina en la que predominen
los creadores y no los imitadores, los dispuestos al desafío de la autonomía
conceptual y no los cultores del calco y la copia. Afortunadamente los argentinos
poseemos una gran riqueza intelectual, expresada por escritores, periodistas,
artistas, científicos, profesionales, técnicos y trabajadores que a lo largo
de 195 años dieron acabadas pruebas de una inventiva y un talento forjado con
los aportes de los Pueblos Originarios, los mestizos, los negros y los inmigrantes
llegados de todos los confines. Pertenecientes a una Patria Grande enraizada
con las tradiciones y las gestas de San Martín, Bolívar, Artigas, Martí, Morazán,
Juárez y centenares de patriotas, enfrentamos en la actualidad los graves peligros
de un sistema neoliberal que pretende imponer en el mundo el pensamiento único,
basado en las absurdas concepciones sobre “el fin de la historia” y “la muerte
de las ideologías”.
Venimos desde el nefasto 24 de marzo de 1975, prologado por los golpes
de Estado de 1955, 1962 y 1966, en medio de un proceso político, económico,
social y cultural en el que nuestro pueblo sufrió el saqueo de su patrimonio,
la represión planificada, la marginación social y el agravio hacia todo aquello
que generaciones enteras construyeron para darnos identidad en el concierto
universal. . A las minorías portuarias que a partir del 25 de mayo de 1810
instrumentaron la desvirtuación de la voluntad popular, arrasando con las provincias
mediterráneas y del litoral, para concluir su empresa devastadora con la llamada
“ conquista del desierto”, le sucedieron las dirigencias intoxicadas por doctrinas
surgidas de realidades ajenas a la idiosincrasia y las necesidades latinoamericanas.
De allí la vigencia del señalamiento de José Martí: “ Injértese en nuestras
repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. Y
calle el pedante vencido, que no hay patria en que pueda tener el hombre más
orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas”.
Al iniciar este ciclo de “La Voz del País”, que como toda empresa periodística
argentina y latinoamericana se desarrollará en medio de los condicionamientos
establecidos por la dictadura mediática de los grandes monopolios informativos,
renovamos la esperanza en proseguir por la senda que alguna vez –hoy hace 195
años- inaugurara Mariano Moreno con el periódico “La Gaceta”, prolongado en
el “Mártir o Libre” de Bernardo Monteagudo, en las mejores páginas de Guido
Spano, Olegario Víctor Andrade y José Hernández, hasta llegar al filo, contrafilo
y punta de Jauretche y Scalabrini Ortiz. La pretensión es grande, ya que concebimos
al periodismo como un vínculo de ida y vuelta entre los que producen una audición
y los oyentes, entre el articulista y el lector, entre el elaborador de imágenes
y mensajes televisivos y el espectador, avanzando hacia la superación del
receptor pasivo y su transformación en protagonista junto a los trabajadores
de prensa. En tal sentido, valoramos la significación de la cotidiana labor
de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y también el
intento de los gobiernos de Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela al impulsar
TeleSur, instrumento televisivo que potencialmente podrá revertir el monopolio
informativo de las grandes potencias europeas y los Estados Unidos.
Amigos oyentes, y esta no es una frase de ocasión: esperamos sus aportes,
sus críticas y necesitamos de su aliento. Tenemos hoy la alegría de iniciar
el tránsito de una esperanza periodística, fundada primordialmente en el deseo
de brindar informaciones, análisis y trabajos de investigación que sirvan para
el esclarecimiento y no a la robotización impuesta durante décadas por los
mercaderes de la prensa escrita, radial y televisiva. Vamos a opinar desde
una perspectiva nacional, popular y ligada al objetivo de construir una democracia
participativa, objetivo que solo alcanzaremos si la audiencia de “La Voz del
País”, por la onda de AM 930, Radio Gral. Sarmiento, nos presta su valioso
apoyo.
Título: EDITORIAL DE “LA VOZ DEL PAÍS” - Bolivarianos, Telesur, etc. Texto del artículo:
LA VOZ DEL PAIS, AM 930 Martes de 22 a 23hs....
EDITORIAL DE “LA VOZ DEL PAÍS”
(7/06/2005)
EDITORIAL DE “LA VOZ DEL PAÍS”, AM 930
-por Carlos O. Suárez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
homenaje a CARLOS O. SUAREZ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario