Jorge Francisco
Cholvis
CurriculumVitaedel Dr. Jorge Francisco Cholvis
DATOS PERSONALES:
Argentino, abogado,
título otorgado por la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires, el 19 de mayo de 1969. Inscripto en la matrícula del Colegio Público de
Abogados de la Capital
Federal en el Tomo 7 – Folio 688.
Actividad profesional
desempeñada en temas concernientes a Derecho Administrativo y Constitucional, y
proyectos de Desarrollo. En Julio de 2003 me incorporé a la Administración
General de Puertos Sociedad del Estado, en carácter de Jefe de
Asesores y a partir del mes de octubre de ese año ejerzo en dicha institución
las funciones de Gerente General a/c, en
la sede central que se encuentra en la Avenida Ing. Huergo Nº
431 - Capital Federal. Teléfono 4342-6826/8710. Correo electrónico:
jorgecholvis@yahoo.com.ar y jcholvis@puertobuenosaires.gov.ar.
Actualmente Profesor de
las materias Derecho Constitucional Argentino y Derecho Constitucional
Comparado, en la Universidad Argentina John F. Kennedy.
ACTIVIDAD ACADEMICA e
INSTITUCIONAL:
Profesor Adjunto Interino
de la materia Derecho Constitucional II Parte, en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la
U.B.A., Cátedra del Dr. Arturo E. Sampay, desde el 28 de junio
de 1973 al 24 de marzo de 1976.
Cursó en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires los dos años del doctorado en
Derecho Constitucional (1974-1975), con el Dr. Arturo E.
Sampay.
Designado por el Dr.
Arturo E. Sampay, en el período antes citado, Jefe de
Investigaciones del Instituto de Derecho Constitucional de
la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A., en el tema referente a la “Reforma
Constitucional”.
Asesor del Presidente de
la
Comisión de Energía y Combustibles de
la Honorable
Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Ricardo Munir Falú
(1973-1976).
Miembro de
la Comisión
Técnica Asesora del Dr. Italo Argentino Luder,
candidato a Presidente de la
Nación por el Partido Justicialista (1982-1983).
Miembro de
la Asociación
Argentina de Derecho Constitucional
(1991).
Jefe de Asesores de
Presidencia de la
Auditoria General de la Nación, luego Secretario
Legal y Técnico de la misma institución (1993).
Asesor de la Senadora
Nacional Olijela del Valle Rivas en el tema “Reforma
Constitucional” (1993).
Asesor del Senador
Nacional Antonio Francisco Cafiero en el tema “Reforma Constitucional”
(1993).
Asesor de la Secretaría
General del Ministerio de Interior de la Nación (1993).
Jurado del Comité de
Selección del Ministerio del Interior de la Nación, de cargos con
funciones ejecutivas (Resoluciones Conjuntas N° 11/93 y 135/94 del Ministerio
del Interior de la
Nación y de la Secretaría de la Función Pública de
la
Presidencia de la Nación).
Miembro de
la Comisión
Promotora del IV Congreso Nacional de Abogados
Justicialistas “Por la Organización
Institucional de la Ciudad de Buenos Aires”, y Presidente de
la Comisión
de Evaluación y Selección de los estudios y ensayos que fueron presentados al
mismo (1995).
EXPOSITOR EN JORNADAS Y
CONFERENCIAS:
Miembro y expositor en
las “Jornadas Nacionales sobre la Reforma
Constitucional”, realizadas el 11 y 14 de diciembre de
1989, organizadas por la
Subsecretaría de Asuntos Institucionales del Ministerio del
Interior de la
Nación; en la cual participaron también: Dr. Germán Bidart
Campos, Dr. Guillermo Furgón Rey, Dr. Abel Fleitas Ortiz de Rosas, Dr, Humberto
Quiroga Lavie, Dr. Juan Carlos Maqueda, entre otros.
Panelista en las
Jornadas realizadas en la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires, los días 11 y 12 de octubre de 1990, sobre el tema “La invocación de
la emergencia y sus consecuencias en la vida constitucional Argentina a través
de la
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, organizadas por
la Asociación
Argentina de Derecho
Constitucional.
Conferencia sobre el
tema “Hablemos claro de la Reforma
Constitucional”, organizada por el “Club del
45”, y
pronunciada en la
Casa de la
Provincia de San Luis
(1993).
Conferencia sobre el tema “Reforma
Constitucional”, organizada por el Centro de Abogados de Buenos Aires, y
pronunciada en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires
(1993).
Partícipe en el
“Primer Seminario Internacional sobre la Reforma
Constitucional Argentina”, organizado por el Ministerio del
Interior de la
Nación en abril de 1995.
Columnista en temas
de política e institucionales en el programa televisivo sobre política y
economía titulado “La suerte está echada”, que se emitió por el Canal 27
“Ideas”, de Cable-Visión (1998).
Miembro partícipe
en el “Programa sobre el estudio de los Estados Unidos y las relaciones
bilaterales”, organizado por la Fundación Centro de Estudios Americanos, con el
auspicio de la
Embajada de los Estados Unidos de América
(1999).
Conferencia
pronunciada sobre “La
Constitución y el Proyecto Nacional”, en el ciclo
“Recuperando la
Historia” organizado por el Instituto de Investigaciones
Históricas Tte. Gral. Juan Domingo Perón, el 8 de noviembre de 2001.
Expositor en la
mesa redonda sobre “Aspectos Jurídicos de la Deuda
Externa Argentina”, que se realizó en el Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal, el 21 de agosto de 2002; de la
cual también participaron: Dres. María Teresa Moya Domínguez, Carlos Emérito
González, Carlos H. Juliá y Jorge Rossen.
Expositor en el
panel organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas “Tte. General
Juan Domingo Perón”, sobre los “Aspectos económicos, políticos y
jurídicos de la pretendida deuda externa”, realizado en la Sala “F” del Teatro General
San Martín de la
Ciudad de Buenos Aires, el día 20 de noviembre de 2002; en la
cual también participaron el Dr. Alberto González Arzac, el Ing. Jorge Rossen,
el Dr. Julio González y el Tte. Coronel (RE) Santiago R.
Alonso.
Panelista en la
mesa redonda organizada por el “Foro del Pensamiento Nacional y Latinoamericano,
sobre el tema “América Latina hoy”, en la sede de la Sociedad
Argentina de Escritores, el jueves 14 de agosto de 2003; además
integraron la misma: Beba Balvé, Carlos Aznárez y Carlos O.
Suárez..
Disertante en la
mesa redonda sobre el tema “Deuda externa y genocidio social”,
organizada por la
Central de Trabajadores Argentinos, Equipo Federal de Trabajo,
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Movimiento “Alejandro Olmos”,
Foro del Pensamiento Nacional y Latinoamericano y Comisión Interna de A.T.E. de
la
Legislatura, en el Microcine del Congreso de la Nación, el miércoles 10 de
marzo de 2004.También integraron la mesa los Dres: Rodolfo Capón Filas, Claudio
Lozano y Salvador María Lozada.
Profesor
invitado al curso de “Historia de América Latina”, dictado durante los
meses de octubre y noviembre de 2004, en el salón de Bolivar 240 – Casco
Histórico de la
Ciudad de Buenos Aires. El curso estuvo a cargo del profesor
Carlos O. Suárez y como profesores invitados participaron además: Beba Balvé,
Norberto Galazo, Floreal Ferrara y Carlos
Aznárez.
Expositor en
la XIV
Conferencia Continental de la Asociación
Americana de Juristas, que del 17 al 19 de mayo de 2007 se
realizó en la ciudad de La Paz-República de Bolivia, bajo el lema
"Justicia Social, Democracia e Integración en
América".
ALGUNAS
PUBLICACIONES:
“Jueces con
investidura de facto”, Revista Jurídica La Ley, 1983-D-1033.
“El referéndum
consultivo: su reglamentación”, Revista Jurídica La Ley,
1985-A-713.
“La función del
Estado y un reiterado eufemismo”, Temática 2000, ab-mayo 1986, año
VIII, N° 18.
“Reforma de
la
Constitución y Proyecto Nacional”, Ediciones Temática,
Buenos Aires, 1987.
“La Constitución y
la
Dependencia”, Realidad Económica N° 85, Revista de Economía editada por el
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), Buenos Aires, diciembre
de 1988, pág. 68.
“Crisis
constitucional, independencia económica y Proyecto Nacional”, en ‘Ad
Laborem’, Cuadernos de Estudios Comunitarios, Año I, primer semestre 1989, N° 1,
pág. 99.
“La vigencia de
los derechos socioeconómicos y la Constitución”, Realidad Económica N° 89,
Buenos Aires, septiembre de 1989, pág. 59.
“El cambio
constitucional que está precisando nuestro país”, en “El Territorio”,
Resistencia-Chaco, del 16 de agosto de 1988.
“La reforma
constitucional y sus limitados alcances”, en “La Unión”, Catamarca, del 22 de
agosto de 1988.
“La reforma debe servir para
transformar el
país”, en “El Cronista Comercial”, Buenos Aires, septiembre 6 de
1988.
“La reforma
constitucional y sus obstáculos”, en “Concordia”, de Concordia, Entre
Ríos, noviembre 11 de 1988.
“La reforma
debe surgir de un debate previo”, en “El Cronista Comercial”, Buenos Aires,
del 8 de noviembre de 1989.
“Por la
reforma constitucional. Hacia un proyecto nacional”, en “El Cronista
Comercial”, Buenos Aires, del 28 de febrero de
1990.
“Los
gobiernos de facto, sus secuelas jurídicas y la reforma de
la
Constitución”, en Revista Jurídica La Ley-Actualidad, del
24 de julio de 1990.
“Las
cláusulas constitucionales y la vigencia de los derechos humanos básicos”,
en “Reforma Constitucional”, editado por la Fundación Banco de
la Ciudad,
Buenos Aires, junio de 1990.
“Los
derechos humanos, el derecho al desarrollo y la Constitución”, en
Revista de Derecho Público y Teoría del Estado, año 1990, N° 5, pág.
39.
“La
emergencia, su constitucionalidad y el condicionamiento socioeconómico”,
en el Boletín
Informativo de la
Asociación Argentina de Derecho Constitucional, año VII, N° 58,
febrero 1991.
“La
reelección y la consulta popular”, en “La Prensa”, Buenos Aires, enero
10 de 1993.
“Reelección Presidencial”, en “La Prensa”, Buenos Aires,
domingo 7 de febrero de 1993.
“Reforma Constitucional. Raciocinios
sofistas que se le oponen”, en el “Boletín del Instituto Económico-Social
Interamericano”, año I, N° 6, Buenos Aires, septiembre de
1993.
“Reelección
Presidencial: una norma habilitante”, en el “Boletín del Instituto
Económico-Social Interamericano”, año I - N° 5, Buenos Aires, agosto de
1993.
“La
política económica constitucional y la reforma de la Constitución”,
Revista Jurídica La
Ley, 1993-B-1154.
“La
Constitución y sus reformas. Nuevos preceptos
constitucionales”, en el Boletín del Instituto Económico-Social
Interamericano, Año I-N° 7, Buenos Aires, septiembre de 1993.
“La reforma constitucional y los dos
tercios”, en “La
Prensa”, Buenos Aires, del 18 de octubre de
1993.
“La
reforma de la
Constitución. Derechos Humanos e Interpretación
Constitucional”, en “Nueva Constitución de la República
Argentina”, Buenos Aires, noviembre de
1994.
“Reelección e igualdad de trato”, en “El Comercial”, de
Formosa, del 24 de febrero de 1998.
“Interpretación constitucional y ultraactividad del texto
derogado”, inédito, marzo 1999.
“Los consultores externos y otros condicionamientos”, publicado
por la Agencia
Latina de Información Alternativa (ALIA) el
6.3.03.
“Independencia Económica: atributo esencial de la soberanía”,
publicado por la Agencia
Latina de Información Alternativa (ALIA) el
10.3.03.
“Perón y el F.M.I.”, publicado por la Agencia Latina de
Información Alternativa el 2.4.03 (1ª parte) y el 9.4.03 (2ª parte); también por
la Revista
“CUADERNOS”, del mes de julio de 2003; y en el exterior de la República
Argentina por el Centro de Medios Independientes de Colombia
(((i))) (http://colombia.indymedia.org/news/2003/04/2605.php)
“Los acuerdos con el F.M.I. y los
derechos humanos básicos”, publicado por ALIA, el
19.7.03.
“El
Perito Moreno y los Parques Nacionales”, publicado por “La Agencia de Viajes”, el
22.7.03 (1° parte) y el 6.10.03 (2° parte).
“El
General San Martín y la deuda odiosa”, Realidad Económica Nº 202, Revista
de Economía Editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
(IADE), 16 de febrero al 31 de marzo de 2004, pág.
29.
“Debate
sobre la pretendida transferencia del Puerto Buenos Aires a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires”, elDialcom – editorial albremática (http://www.eldial.com/), Suplemento de Derecho
Administrativo, viernes 13 de agosto de 2004-Año VII, Nº
1599.
“El
Martín Fierro y sus versos con intención social”, Prólogo a la edición del
“Martín Fierro”, de Alloni-Laffont Editores, Buenos Aires,
2005.
“El
Puerto Federal Argentino”, 30 de noviembre de 2005, http://www.puertobuenosaires.gov.ar/;
elDialcom – editorial albremática (www.elDial.com), Suplemento de Derecho
Público, Año VIII-Nº 1936, del 19 de diciembre de 2005. “Revista Científica”,
Equipo Federal del Trabajo Nº 12, del 04.04.2006, (www.eft.org.ar)
"Las Actas Perdidas. Rastros
del seudoconstitucionalismo defacto", Revista Questión
Latinoamerica, Año 3, Nº 26, octubre 2006
|
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
el nuevo giron espera a los enemigos de cuba,por PERCY ALVARADO GODOY
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario