LA TORMENTA PERFECTA Un articulo de Jorge Rachid
LA TORMENTA PERFECTA
Un artículo de Jorge Rachid

Ilustración 1
Esa definición alcanzó se hace poco tiempo, en el comando conjunto de
los grupos hegemónicos concentrados de poder económico y relaciones internacionales
que operan en nuestro país, dependientes de las directivas del Grupo de los 8,
como poder imperial, en su estrategia de desplazar del poder político al
peronismo, que desde el año 2003 amenaza sus bases de sustentación, ahora
estructurales, del afianzamiento que habían logrado a través de los años de
dictaduras blandas, dictaduras duras, democracias débiles y democracias
cipayas, bajo el amparo primero de la Doctrina de Seguridad Nacional y luego del
Consenso de Washington.
La
Tormenta abarca
todos los frentes de ataque que puedan ejecutarse en forma simultánea, desde el
IPC índice de precios hasta la inseguridad, desde la corrupción a la falta de
libertad, desde el supuesto cepo al dólar hasta el alineamiento con el chavismo,
pudiendo seguir enumerando el listado completo de acciones en desarrollo o a
desarrollar en los próximos meses. No es menor en este camino el proceso de
difamación en el campo internacional, aplaudiendo a los Fondos Buitres,
estimulando sanciones a nuestro país por parte de los organismos de crédito en
especial al FMI , criticando nuestro alineamiento en el UNASUR y la CELAC, boicoteando los
desarrollos de negocios petroleros en terceros países, propiciando sanciones
sobre libertad de prensa por parte de las empresas de los medios de
comunicación verdaderos arietes antidemocráticos en Latinoamérica y estimulando
novedosos procesos golpistas de cualquier tipo: hueguístico, parlamentarios o
sediciosos.
No es la primera vez en la historia que ocurre, ni en nuestro país ni en
Latinoamérica. Le ocurrió a Bolívar con la traición de su vice Santander, aquí
pasó casi lo mismo; a San Martín con Rivadavia y Pueyrredón que motivó su
desobediencia a Buenos Aires; no titubearon el llamar las tropas
brasileras-portuguesas para derrotar a Rosas en Caseros, antes se habían subido
a los barcos franceses e ingleses en Obligado, no tuvieron empacho con el
embajador Braden de EEUU para combatir a Perón, pintaron “viva el cáncer” ante
la enfermedad de Evita, movilizaron la Iglesia bajo cuyo manto bombardearon Plaza de
Mayo, fusilaron a sus camaradas, proscribieron las mayorías populares por18
años, impusieron dictaduras, provocaron genocidios, vendieron al país por
monedas, sin conciencia ni mandato histórico marginando al pueblo y sometiendo
a los humildes, desposeídos y trabajadores, provocando el atraso y la
frustración nacional por décadas.
Ahora otra vez estimulando el odio y el rencor social de las oligarquías
sobre los humildes, pidiendo la muerte y la fractura democrática, ante la
complicidad silenciosa de los medios y los grupos de poder. Los mismos que se
favorecieron con las políticas actuales, los que pidieron que intercedieran por
ellos en inversiones externas, los que solicitan ante cualquier problema ayuda
estatal con financiamiento, pero critican los planes sociales, rechazan el
protagonismo joven, denuncian intervencionismo y tratan a quienes combaten la
evasión impositiva, como nazis en búsqueda de víctimas.
Ese verdadero aquelarre no es
disparado por personas ofendidas, es planeado, ejecutado, diseñado y
establecido por un grupo homogéneo de poder que busca recuperar el territorio
perdido.
Nada dicen sobre lo que harán si triunfan, nunca hablan de elecciones y
de vencer democráticamente, tildan al peronismo de dictatorial, desconocen las
leyes y piden seguridad jurídica, reclaman mano dura y protegen a los
genocidas, atacan la corrupción supuesta y obvian la que está siendo juzgada,
luchan por los costos empresariales intentando bajar salarios vía devaluación,
plantean marcos de pobreza extremos y evaden impuestos a la riqueza.
Describen un país caótico,
propicio para el intervencionismo después de la Tormenta Perfecta,
o sea la conjunción en un momento determinado de todas estas acciones
confluyendo en un punto, en una situación específica que provoque el
desplazamiento del poder.
Lo llamativo de la actual situación es que cuadros militantes, hombres y
mujeres del campo nacional y popular que quizás tengan contradicciones con el
Gobierno, pero que han estado incluso en su funcionariado de primer nivel, que
han recibido como en el caso de sectores del sindicalismo el aluvión de trabajo
y dignificación del trabajador argentino después de décadas neoliberales, con
estamentos institucionales funcionando desde los Convenios Colectivos al Consejo
del Salario, se sumen ahora a la planificación de los verdaderos dueños del
poder.
No se puede creer en el desconocimiento de estas acciones que estoy
describiendo, no se puede ignorar que ningún árbol quedó en pié cuando irrumpió
a sangre y fuego el neoliberalismo, ni aún aquellos que querían aparecer como
complacientes o hacerse los cómplices.
Nadie les pidió que se bajen de
la lucha política a esos militantes, ni se les hace reproches por buscar su
destino político pero que pierdan su esencia peronista y nacional en aras de
una lucha que divide al país entre quienes quieren volver al pasado y quienes
apostamos al futuro modelo argentino con Justicia Social, es lamentable y le
agrega masa crítica al gorilismo.
La
Tormenta Perfecta
está en marcha, allí pondrán todos los medios económicos y comunicacionales al
servicio de esa estrategia, lo están haciendo
nivel nacional e internacional, se está desarrollando ahora, en este
momento, en un marco desinformativo de lo que pasa en el mundo, de la crisis de
los países centrales, de su necesidad de que los periféricos, es decir nosotros,
abramos nuestras economías para que ellos puedan resolver sus crisis, que
devaluemos para que nos volvamos baratos en sus estructuras de costos,
pretendiendo además bajar nuestros precios de los comodities de granos en
función del hambre en el mundo que ellos provocan, cuando lo han transformado
en un negocio especulativo a nivel mundial. Nada se informa de la situación
externa, excepto en los informes económicos aún de los medios opositores, que
plantean con números, la mayor solidez de la economía argentina, reconocida por
los dos últimos premios Nóbel : Krugman y Stigliz, como así también por
organismos internacionales como la
CEPAL y la
UNESCO en el caso de
la pobreza y sus avances en nuestro país y en el continente, mal que les pese a
quienes combaten peyorativamente al “populismo” en América Latina como figura
denigrante de lo popular.
Como siempre fue y seguirá siendo, se verá en este informe una teoría
conspirativa, que nunca existe, excepto 25 años después cuando se abren los
archivos o aparece Wikileaks, aunque como es información de antaño a nadie le
interesa, por eso un asesino como Kissinger puede seguir escribiendo como
columnista en el “gran diario argentino” pese a haber provocado la muerte de
Salvador Allende, miles de chilenos, argentinos, uruguayos y paraguayos,
ejecutados por su orden y consentimiento según figura en los archivos
desclasificados.
En este sentido se informa poco de la Alianza del Pacífico liderada por EEUU para
debilitar el UNASUR y la CELAC,
conformada por Chile , Perú, Colombia, México, Nueva Zelandia, Australia,
Japón, Singapur y Corea del Sur con arancel cero en su comercio tipo su
propuesta del ALCA que en el caso mexicano ya sabemos como terminó con
desocupación y conflicto social. O sea como en el ajedrez las blancas también
juegan y EEUU tiene una estrategia para “su patio trasero”, que se expresa en
el abanico de bases militares y planes de control social a través de la DEA y su supuesta lucha contra
el narcotráfico.
En este cuadro de situación se desarrolla la lucha política en la Argentina de hoy,
intentando preservar el empleo por sobre todas las demás variantes evitando la
caída de la producción, que otros festejan, propiciando escenarios
catastróficos funcionales a la
Tormenta diseñada, con el gobierno manejando la crisis
externa, propiciando el consumo interno y ampliando los derechos sociales,
invirtiendo en el país, desalentando la fuga de divisas y protegiendo el
salario. Mientras los vientos de la
Tormenta propician escenarios de demandas insatisfechas,
muchas de ellas legítimas en cuanto a salarios, jubilaciones y asignaciones,
pero descontextuadas del momento actual de lucha y confrontación nacional e
internacional.
Nos enseñó Perón “cuando la
Patria está en peligro, lo único que no puede hacer un
argentino es no estar en ningún lado”. Cada uno elige su destino, el de su
familia y el de su Patria, ninguna pelea sectorial es mas importante que la
sociedad en su conjunto ni ningún afán político puede comprometer el futuro de
nuestro país ni la felicidad de nuestro pueblo, menos aún participando de
Tormentas de otros intereses ajenos a la identidad y conciencia nacional.
JORGE RACHID
CABA, 25 de septiembre de 2012-09-25
jorgerachid2003yahoo.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario